La esencia de Leandro Lovato
La música folklórica lo acunó desde muy niño a orillas del Paraná. El “LeLe” es rosarino e hijo de santiagueños, y comenzó su carrera desde muy niño en un grupo que integraba junto a sus hermanos. Luego continúo por años acompañando a su amiga Tamara Castro, para comenzar más tarde su carrera solista. Tiene publicados cuatro discos anteriores: Herencias (2001), Donde mueren las palabras (2003), Latidos (2005) y Emociones (2007). En 2007 editó también “Por la misma huella”, grabado junto al patriarca del folklore, don Sixto Palavecino. Ese mismo año obtuvo el premio "Consagración de Cosquín". Por su particular estilo Leandro Lovato es hoy en día uno de los jóvenes más populares y solicitados en las grillas festivaleras. En su tercera llegada a Buenos Aires el LeLe Lovato vuelve a mostrarnos su "esencia", la de los caminos y los festivales que lo llevan a recorrer el país.
El violinista, compositor y cantante Leandro Lovato presenta en su quinto disco, "Mi esencia", un repertorio compuesto por obras clásicas como "Arunguita", "Rosario de Santa Fe", "Calle angosta", "Zamba de la añoranza", "El lamento de la urpilita", junto a temas propios. Se destacan "Juntito al fogón" (de Los Hermanos Abalos) donde participa como invitada Soledad Pastorutti, y "Donde mueren las palabras", zamba de su autoría que el reconocido bailarín internacional Maximiliano Guerra incluyó en su presente espectáculo.
Rinde además un sentido homenaje a su amiga y compañera de ruta Tamara Castro con la chacarera " La Tamara ", compuesta por el propio Lovato junto al prestigioso autor santafesino Miguel Angel Morelli.
Raly canta desde su memoria ancestral zambas como Mañanitas Loretanas, que al decir de su madre, era la canción preferida de su abuelo, valses como Feliz Cumpleaños Mamá o Flor de Lino a la manera de los antiguos cantores criollos, estilo hasta el momento no abordado por Raly. Reunió a un grupo de trabajo de lujo teniendo a Luis Gurevich como director del equipo y músicos de altísimo nivel como la gran pianista cordobesa Elvira Ceballos y el experimentado guitarrista riojano Luis Chazarreta, más la participación de su hermano Daniel Barrionuevo en bombo legüero y el mismo Raly tocando las guitarras rítmicas. Bienvenidos a Radio AM, el disco que muestra su historia, su familia proveniente del campo donde la Radio AM era y sigue siendo la ventana hacia las canciones.
Temas:Lado A: 1-Pedacito de Cielo -Chacarera del Sufrido -Zamba de Usted -Carta a un Cuyano -La Pulpera de Santa Lucia -Esquina al Campo
Lado B: Feliz Cumpleaños Mamá -Mañanitas Loretanas -Flor de Lino -La Atardecida -Huella sin Huella -La Atamisqueña -Temblando
Bonus tracks:1-Milonga del Si Volviera -Zamba del Angel
Fuente: DBN discos
Así comienzan, en el año 1991, a viajar a Cosquín con el mismo sueño que muchos otros conjuntos, el camino al éxito exige, largas colas en horas de la tarde, y estar programados a altas horas de la madrugada, pero la energía se mantendría intacta, a pesar que a esa altura quedaba poco público y sobre todo, estaban cansados. Con el tiempo, conocen a Víctor Hugo Godoy, integrante del conjunto Los 4 de Córdoba, en la peña que llevaba el nombre del mencionado conjunto, quien al escucharlos vio en ellos un estilo particular. Poco a poco la relación va creciendo, a tal punto que con los años deciden apadrinar al grupo y mas tarde representarlos artísticamente. En el año 2000 él mismo propone por una cuestión de Marketin acortar el nombre, y de llamarse "Las Voces del Caldén", comenzarían a llamarse simplemente "Los Caldenes". Este mismo año se concreta el sueño de todo artista, grabar su primer disco titulado "Justo Ahora" que es producido por Víctor Hugo Godoy y grabado en los estudios de Condorkanki. Tanto sacrificio de ir año tras año, y probar suerte en las peñas y, a partir del año 2002, en las cacharpayas (estar dentro del programa en el escenario mayor de Cosquín fuera del horario televisivo) tuvo su recompensa en el año 2004, cuando gracias a Los 4 de Córdoba, decidieron ceder un espacio de su tiempo dentro de la presentación en horario televisivo, es así que por primera vez, el conjunto es visto a nivel nacional.
En el año 2006 el conjunto sufre un cambio que resulto ser un golpe muy fuerte, Leonardo Gauna decide abrirse camino como solista, dejando así una incertidumbre ante el destino del conjunto y el hecho que meses antes habían presentado su segundo disco "Por amor a la vida". Llega así la propuesta de ocupar ese lugar a Carlos Villanueva, un salteño de nacimiento, que es adoptado desde hace 13 años por la tierra pampeana. El conjunto se nutre de nueva sangre y con ello afecta sin quererlo el color del conjunto, sumado a la experiencia traída por Los Caldenes, comienza una nueva etapa para el conjunto. En el año 2008 después de grabar su 3 disco "Aguanta Corazón" se incorpora al conjunto como la cuarta voz, Julio Báez, quien ya formaba parte de Los Caldenes cumpliendo su función como primera guitarra.
En el año 2009 el grupo sufre otro golpe ya que a los dos meses de haber presentado el disco "Aguanta Corazón", David Fernandez decide abandonar el conjunto. Es así que la propuesta le llega a Federico Forbes, nacido en La Plata provincia de Buenos Aires pero pampeano por adopción, de la ciudad de Parera. Es asi que el grupo busca nuevos matices y colores de voces pero sin dejar nunca de lado la armonía que destaca a "Los Caldenes". Esta es la historia de un grupo de cuatro jóvenes que comparten su pasión por la música y dejan plasmado en cada escenario que pisan, su carisma y tesón por lo que hacen con el alma, sin dejar de lado sus sueños, anhelos y esa gran esperanza de ser reconocidos como unos fieles exponentes de la música popular argentina.
Este año, estarán como artistas invitados 
Este material fue grabado en el estudio El Barco de Salta, fue editado por el sello Utopía y ya está a la venta en Musimundo y en los hipermercados del país.
En todas sus presentaciones, Javier es acompañado por cinco músicos de amplia trayectoria, destacados en bombo, violín, acordeón, guitarra, bajo, y accesorios de percusión.
Javier Jiménez trabaja actualmente en la presentación de esta placa, partiendo desde su Salta natal al resto del país, que durante tantos años lo cobijó en diferentes festivales. También cuenta con su primer video del tema “La Mas Bonita”. 