“Me llevo un recuerdo maravilloso de este paso por el Festival de Cosquin”
“Me llena de orgullo que se esté reavivando nuestro genero que tiene composiciones maravillosas que pintan paisajes increíbles de la llanura, del rancho, de las vivencias del paisano, de sus historias”
“Me siento parte del resurgimiento de la música surera”
La cantora, joven, de Berazategui, Lucía Ceresani ahijada artística de Argentino Luna, un año más mostró en poesía y música a la Provincia de Buenos Aires.
En una noche soñada, con una plaza Próspero Molina, llena en su totalidad-noche en la cual actuaba como figura central Jorge Rojas- Lucía se plantó en el escenario y se ganó el aplauso del país.
En dialogo con EL EMBRUJO DE MI TIERRA manifestó que “ha sido algo maravilloso, con un público increíble que hizo un silencio fantástico en cada una de las interpretaciones que he realizado” y agregó que “ lo que nos sucedió es algo que buscamos en cada actuación y me sorprendió lo que se generó una especie de intimidad entre el público y yo”
En los últimos meses de 2009, Lucía presentó su tercer disco titulado Raíz y Estrella y ya tiene fecha de presentación en el ND ATENEO el 10 de abril junto a los artistas que participaron del disco, tal es el caso de Argentino Luna, Victor Velázquez, Agrupación Coral Plátano y con bailarines.
La rubia de ojos color del tiempo, se ganó una Plaza del Folklore que la recibió, la escucho y la premió con el aplauso. El folklore bonaerense se acuna en la guitarra y el canto de Lucía Ceresani.
En dialogo con EL EMBRUJO DE MI TIERRA manifestó que “ha sido algo maravilloso, con un público increíble que hizo un silencio fantástico en cada una de las interpretaciones que he realizado” y agregó que “ lo que nos sucedió es algo que buscamos en cada actuación y me sorprendió lo que se generó una especie de intimidad entre el público y yo”
En los últimos meses de 2009, Lucía presentó su tercer disco titulado Raíz y Estrella y ya tiene fecha de presentación en el ND ATENEO el 10 de abril junto a los artistas que participaron del disco, tal es el caso de Argentino Luna, Victor Velázquez, Agrupación Coral Plátano y con bailarines.
La rubia de ojos color del tiempo, se ganó una Plaza del Folklore que la recibió, la escucho y la premió con el aplauso. El folklore bonaerense se acuna en la guitarra y el canto de Lucía Ceresani.
Hicieron uso de la palabra los Directivos de la Entidad organizadora Guillermo Barbería, Jorge Menéndez y Carlos Bovati, el Intendente Municipal Profesor Hugo C. Rodríguez y la Directora de Cultura Sra. Karina Rodríguez.- El Intendente Rodríguez destaco la importancia que esta Fiesta tiene para Lobería, elogiando el trabajo permanente que realiza la Agrupación que ha logrado que este evento sea considerado como uno de los mas importantes de la Provincia de Buenos Aires.- A su turno la Directora de Cultura anunció la realización del 5ª Certamen de la Canción Pre Fiesta de las Tropillas, destacando que los ganadores de cada uno de las categorías actuaran el día viernes 12 y entre ellos se elegirá el Premio Revelación, el que obtendrá el derecho a actuar el día sábado en el escenario mayor.-
Posteriormente los Directivos de le Entidad Organizadora detallaron el programa de la Fiesta, confirmando que el Desfile por las calles de la ciudad se realizará el sábado 13 a partir de las 17 horas y posteriormente a las 21.30 horas esta previsto el Festival Artístico con la elección de la Flor del Pago, el humor de Los Bombos Artísticos, el recital de Facundo Saravia culminando la noche con una bailanta chamamecera.-
Con referencia al Festival de Destreza Criolla que se realizara el día domingo 14, habrá una Pialada de Potros por equipos, Jineteada con 60 reservados, 6 finalistas con $ 9.000.- en premios, Monta especial Revancha de Arnaldo Calderón de Córdoba en El Tayú de Bovati y el infaltable Entrevero de Tropillas.- 
