miércoles, 29 de octubre de 2008
LOS NOVAS "INDICIOS"
28 DE NOVIEMBRE - LUNA PARK - CAPITAL FEDERAL
29 DE NOVIEMBRE - PARQUE ROCA - CAPITAL FEDERAL
15 DE NOVIEMBRE - FIRMAT - SANTA FE
30 DE NOVIEMBRE - HUINCA RENANCO - CORDOBA
06 DE DICIEMBRE - SANTIAGO DEL ESTERO
01 DE FEBRERO - COSQUIN - CORDOBA
lunes, 27 de octubre de 2008
CRISOL DE RAZAS "Un viaje imaginario al pasado"
Las fotos fueron cedidas por Romeo Fotos
domingo, 26 de octubre de 2008
COSQUIN COMINEZA A CANTAR

sábado, 25 de octubre de 2008
LOS MUSIQUEROS ENTRERRIANOS
NECOCHEA EN FEBRERO ES UNA FIESTA
MARCELA CEBALLOS
FULANAS TRIO "Azucar de Caña"
Su primer disco “a desenmarañar” marcó con decisión un proyecto musical que continúa y se acentúa en “Azúcar de Caña”, con temas del venezolano Henry Martínez, de México los autores contemporáneos Lila Downs, Paul Cohen y Armando Villareal, de Chile Violeta Parra, acercándose a la música negra del Perú con temas de Pepe Vásquez, Daniel Escobar y de Uruguay Berta Pereira. Completan el trabajo autores argentinos como Linares Cardoso, Juan de Dios Cabana, Nora Benaglia, Hugo Nadalino, Ana Fernández, Juan C. Maddio.
“Azúcar de caña” cuenta con la participación de tres invitados especiales: Marcelo Chiodi en quena en “La Jardinera” de Violeta Parra; José Palomino Cortéz en la voz del poema “Ritmos negros del Perú” de Nicomedes Santacruz; y la presencia del periodista Héctor Sánchez a través de un escrito en memoria a Digna Ochoa antecediendo el tema “Dignificada” de Lila Downs.
Fulanas Trio ha participado en en numerosas ciudades de la provincia de Buenos Aires y en otras provincias tales como Neuquén, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fé, en la ciudad autónoma de Buenos Aires participando en Música de Provincias, Ciclos en el Bar Tuñón “Mujeres argentinas hoy en el folclore” y en el Centro Cultural Borges, en el Centro Cultural del Sur “Encuentro de Músicos populares platenses; también en fiestas populares, espacios culturales, peñas, Teatros (Junín y San Martín de los Andes, Paraná, Río Cuarto; La Bodega, teatro Auditorio Mar del Plata, Español de Azul, Tapalque, Bahía Blanca “Ciclo de talentos argentinos” etc). Recitales compartidos con artistas de la talla de Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Nora Benaglia, Sara Mamani, Ricardo Vilca, José Palomino Cortéz, Tacún Lazarte, manifestaciones por la Memoria en la Ciudad de La Plata, es lo que viene ocurriendo sin pausa en la trayectoria de Fulanas Trío.
RODOLFO FITO PINZONE EN LOS ATAHUALPA
Se vienen los Premios Atahuapa, en el año en que se cumple el centenario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui.
Necochea y Quequén se verán representados a través de RODOLFO FITO PINZONE, quien está nominado en el rubro solista vocal masculino.
PINZONE, es un cantor y músico, que todos los años representa a la ciudad en los diferentes certamenes competitivos que se realizan en distintos puntos de la provincia. Entre ellos se puede mencionar:Pre Cosquin, Fiesta de la Guitarra, Pre Baradero,entre otros.
LAMEQUEN FESTEJO 14 AÑOS








lunes, 20 de octubre de 2008
MARIO ESCURDIA "FESTEJO Y EMOCIÓN"
Mario Escurdia y Raúl Santamaria 12 de octubre de 1968
Jorge Alberto Soccodato-Mario Escurdia y Cacho Ledesma Domingo 19 de octubre de 2008
La tarde del domingo 19 de octubre, quedará en el recuerdo por siempre del relator de jineteadas necochense Mario Escurdia, quien festejó sus 40 años de profesión en La Sociedad Rural de Necochea, con casi 3000 personas que llegaron de distintos rincones de la Argentina, además de la presencia de una delegación de Palmita Uruguay y de la representación de Brasil. Pasaron por el escenario amigos de siempre de Escurdia entre ellos Jorge Alberto Socodatto, Carlos Sferra, José Moreno, Miguel La Pasta, Néstor Ramello, Pedro Beltrán, Pato Mendiondo , Sergio Melgarejo, entre otros.
En el día de la madre, su mamá no podía faltar a la fiesta
Todas las imágenes de la fiesta fueron tomadas por distintos medios del país, entre ellos, la presencia de CACHO LEDESMA, de JINETEANDO programa de CANAL 9. En horas de la mañana se realizó un emotivo acto, con el ingreso al campo de toda la gente de a caballo que durante todo el día trabajaron para hacer una fiesta en la cual no faltó nada. A continuación vendría la prueba de riendas y para el mediodía en los salones de la Rural, un encuentro con los jinetes e invitados especiales para el asado y el feliz cumpleaños para Mario. Para el comienzo de la tarde serían los reconocimientos para el homenajeado, quien recibió regalos de instituciones, amigos y organizadores de distintas fiestas que lo acompañaron siempre.
Agrupación Broche de Oro
Jorge Raul Aristegui el gran campeón jineteando
FOLKLORE EN NECOCHEA
CANTO 4 Y SU N NUEVO DISCO
martes, 14 de octubre de 2008
EL EMBRUJO DE MI TIERRA
MARIO ESCURDIA
El hombre, todos los viernes tiene su bolso preparado, camisas, chaleco, una o dos bombachas, uno o dos pares de botas, fajas, rastra, pañuelos de cuello y el camino que lo espera para que lo recorra. Miles de kilómetros para un lado, miles de kilómetros para otro. Un disco con milongas para acortar distancias, el termo y el mate infaltable.
Llega al pueblo que lo espera, sube al escenario, relata una jineteada, con el payador de turno, cae la tarde y vuelve a su ciudad, la misma que lo vio nacer un 27 de enero de 1948. Desde la misma ciudad donde un domingo cuando con sus jóvenes 20 años, sin las canas que hoy lo acompañan, sin la experiencia que hoy tiene, llegó a la Estancia San Martín a unos pocos kilómetros de Necochea y se encuentran con que el animador de apellido García de Mar del Plata no había llegado y nunca llegó. Ese día se subió por primera vez a animar una fiesta criolla y desde ese día nunca más se bajó, salvo cuando su salud le jugó una mala pasada.
El único antecedente con un micrófono era recitando algún verso en Mañanitas Camperas con Coco Lanza en LU13 Radio Necochea.
Ya pasaron 40 años de trabajo, y son nada más y nada menos que 20 años con el micrófono del Festival de Jesús María.
…y el hombre que todos los viernes viaja por el país y vuelve los lunes, nos abrió las puestas de su flamante casa, recién llegado de La Fiesta del Caballo en Bragado con rasgos de cansancio pero felíz, en el mismo barrio de calles de tierra, donde amasó y sigue amasando tantas historias. Donde tantas veces con alegría festejó la llegada a un escenario grande.
Hola Mario como estás ya pasaron 40 años
¿Qué me podes decir de todos estos años y de tu fiesta?
-Hola Sergio como te va ? Bueno realmente se acerca una fecha muy importante, porque se juntan en estos 40 años un montón de cosas, de las buenas y de las otras también. Te digo que gracias a Dios, para mí han sido todas buenas. Las malas tal vez sean algunos compañeros de la huella que por accidentes en las jineteadas. Pero estoy feliz y algo nervioso por lo que se viene.
¿Cómo Fue aquel día del debut?
- Yo estaba en la Estancia San Martín Coco Dindart, me dice que faltó el animador y me dijo sui me animaba le dije que si. Y a partir de ahí nació en mi una profesión que tal vez estaba guardada
- De aquel día me acuerdo el premio especial que relaté que fue “La Canela” de Coco Dindart y el jinete era Raúl Santamaría.
¿Alguna vez pensaste que ibas a trascender y que el relato iba a ser tu profesión?
-no de ninguna manera, por aquellos años se cobraba muy poco y hasta a veces ni siquiera se cobraba, pero uno comenzó desde muy abajo.
La persona que me dio la oportunidad más larga fue Don Angel Ordoqui me llevaba en un Peugeot 403 a todas la jineteadas. Era como una obligación que él ponía la caballada y también al animador. Yo no se lo que me pagaba, pero era mucha plata.
Pasaron muchos años, hoy todo es diferente, lo que se es que ahora estoy relatando entre 40 y 45 jineteadas por año.
¿Mario cuales han sido las fiestas que te marcaron?
Mirá, la de Río Colorado, la Fiesta de la Ganadería fue una fiesta muy grande donde sin darme cuenta pase a ser una de las figuras, trabajando con Cachito Mendoza, después ya se dio Uruguay
¿Qué te recordas de la época de los Broches de Oro en la Sociedad Rural de Necochea?
Me acuerdo que el Broche de Oro lo hacía en diciembre, cuando llevaba realizados 10 festivales me habían llovido en 9, así que sin dudas fue todo un récord. Mucha gente se acuerda de los Broche de Oro. Acá llegaron El Manco Hilacha y Mabel Rey, lo traje a Horacio Guarany
El Broche de Oro marcó una época hasta de Vestimenta, con la gente que llegaba desde General Madariaga con las botas largas hasta las rodillas, las bombachas más angostas, un chalequito, un sombrero prolijito, la gente los admiraba. Y nosostros por acá hemos copiado un poquito aquello, estamos hablando de casi 30 años atrás.
En los broches de oro no me fue nunca bien económicamente, pero gané en el reconocimiento de la gente.
¿Contame como fue tu llega a Jesús María?
Bueno yo llego a Jesús María como delegado de la Federación Gaucha de la Provincia de Buenos Aires, esto hace 21 años. En ese primer año, tengo la suerte que José Andraca y el Vasco Aizmendi salen campeones. Pasaron unos dos años, y una noche estaba don Felix Gigena Luque(fallecido) y Manuel Rosa el payador. Ese día se larga una lluvia, todo el mundo se fue para su casa, yo me voy mi delegación entre los cuales estaba Jorge Ariztegui. Al rato escuchamos por una radio que se iban a terminar la jineteada de ese día con los último caballos que quedaban. Salimos todos de nuevo al predio del festival. Ya estaban los tres caballos en el palo, Jorge (Ariztegui) cambiándose, pasa don Hugo Baldo (organizador) hoy gran amigo mio y ve que con estan los animadores y en la desesperación Jorge le dice a Baldo “acá tengo uno” y Baldo me dice “¿vos te animás Mario? Si lo hago le dije, agarré la lista hice los ocho caballos y al finalizar el organizador me dijo que en septiembre de ese mismo año lo llame y desde ahí soy parte de la fiesta y hoy el más veterano de los relatores.
Ya llevo 20 años en Jesús María.
Mario Escurdia, hoy disfruta de una familia constituida por su esposa, sus tres hijos y sus cuatro nietos.
Que más se le puede pedir la vida le ha dado todo, desde aquel recitador en Mañanitas Camperas a este Mario Escurdia de Hoy. El señor de la jineteadas.
Dejale tu mensaje a Mario Escurdia por los 40 años
lunes, 13 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
LOS CARABAJAL "CORAZON SANTIAGUEÑO"
martes, 7 de octubre de 2008
CHANGUITO PICARON "EL CHINITO"
Video fue grabado en el Circulo tradicionalista "El Rodeo" de Moreno.
Un lugar con 70 años de historia en Moreno que prestó sus instalaciones para que EL CHINITO realice el video del primer corte de su disco "Changuito Picarón"
El video fue dirigido por Maximiliano Firpo y cuenta con la participación de bailarines de Caporal, ya que el ritmo es un aire de saya, ritmo típico del folclore boliviano. lunes, 6 de octubre de 2008
PRE FIESTA DE LA TROPILLAS EN LOBERIA
CON RESPECTO A LA NUEVA EDICION DE LA FIESTA DE LAS TROPILLAS, YA SE ESTA TRABAJANDO POR PARTE DE LA COMISION ORGANIZADORA.
EL VIERNES 6 SUBIRAN AL ESCENARIO LUIS DOMINGO BERHO, LOS GANADORES DEL PRE FIESTA, EL SABADO 7 SERAN LOS CARABAJAL, EL HUMOR DE COMICANTO, LA ELECCION DE LA FLOR DEL PAGO ENTRE OTROS ESPECTACULOS Y EL DOMINGO EL GRAN ENTREVERO DE TROPILLAS.
RECUERDE EN MARZO LOBERIA LOS ESPERA.


%5B1%5D%5B1%5D%5B1%5D.jpg)