viernes, 29 de mayo de 2009
VIDEO DE LOS CARABAJAL "EL ANTIGAL"
LOS CARABAJAL LLEGAN A NECOCHEA CON TODA LA FIESTA DE LA CHACARERA, EL 19 DE JULIO AL CLAN DEL FARO PARA FESTEJAR LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA
martes, 26 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
SE VIENEN LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA
EL MES DE JULIO SERÁ EL GRAN MES PARA FESTEJAR DURANTE LOS 30 DÍAS, LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA "La Savia Joven del Folklore", que conduce SERGIO MELGAREJO POR FM IMAGEN 105.9 DE LA CIUDAD DE NECOCHEA, DE LUNES A SABADOS DE 9 A 11, Y QUE TAMBIEN SE PUEDE ESCUCHAR POR INTERNET www.imagennecochea.com
GERMAN MONTES CUMPLIENDO ESA PROMESA
LA FIESTA COMENZARÁ EL SABADO 4 CON LA PRESENTACIÓN DEL TERCER DISCO DE GERMAN MONTES, TITULADO "CUMPLIENDO ESA PROMESA".
GERMAN ES UN JOVEN CANTOR DE NAHUEL RUCA, MAR CHIQUITA, QUIEN ANDA RECORRICORRIENDO DIFERENTES FESTIVALES A NIVEL NACIONAL LLEVANDO TODA LA MUSICA DE LA LLANURA PAMPEANA.
EN ESTE NUEVO DISCO PARTICIPA COMO INVITADO ESPECIAL ARGENTINO LUNA.
EL RECITAL TENDRÁ INVITADOS ESPECIALES A NIVEL LOCAL Y EL ESCENARIO SERÁ EL CLAN DEL FARO EN CALLE 65 ENTRE 60 Y 62.

LOS CARABAJAL ADELANTAN SU NUEVO DISCO

EL CONJUNTO SANTIAGUEÑO INTEGRADO POR CALI, MUSHA, WALTER CARABAJAL Y CARLOS CABRAL, LLEGARÁN EL DOMINGO 19 DE JULIO PARA ASOCIARSE A RITMO DE CHACARERAS AL FESTEJO DE LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA EN EL CLAN DEL FARO EN CALLE 65 ENTRE 60 Y 62 DESDE LAS 16 HORAS.
LOS CARABAJAL QUIENES YA CUMPLIERON SUS CUATRO DECADAS DE HISTORIA, YA HAN COMENZADO A GRABAR EL NUEVO DISCO, DONDE APARECERAN CLASICOS DEL FOLKLORE ARGENTINO Y TAMBIEN OBRAS NUEVAS DE DIVERSOS AUTORES ESPECIALMENTE DE SANTIAGO DEL ESTERO.
"LA SAVIA JOVEN DEL FOLKLORE"
UNA NOCHE DE JOVENES VALORES DEL FOLKLORE DE NECOCHEA SE PRESENTARÁN EN EL ESPECTACULO DENOMINADO "LA SAVIA JOVEN DEL FOLKLORE". SERÁ EL SABADO 25 DE JULIO DESDE LAS 21:00 HORAS EN EL CLAN DEL FARO. ACTUARÁN : AZUL, EZEQUIEL ALTAMIRANDA, SANTIAGO LIMBATTO Y JONY ZARIS MONZÓN.

EL EMBRUJO DE MI TIERRA EN TELEVISIÓN
Y COMO PARA COMPLETAR UN MES A PURA FIESTA, EL EMBRUJO DE MI TIERRA, TAMBIÉN LLEGA A LA TELEVISIÓN. SERÁ POR CABLEVISIÓN NECOCHEA, CON UN PROGRAMA DONDE APARECERÁN LOS ARTISTAS DE TODO EL PÁIS.
JULIO UN MES A PURO FOLKLORE PARA FESTEJAR LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA.
PARA MAYORES INFORMES: 02262 15642565///02262 428875 Y POR MAIL: elembrujodemitierra@gmail.com
domingo, 10 de mayo de 2009
DE LA MAS PURA CEPA SANTIAGUEÑA
Como en una cancha de fútbol, donde no hay rivales, sino un sólo campeón, el público del ND Ateneo -bajo la noche del viernes 8 de mayo- no dejó de aplaudir y vivar a Los Manseros Santiagueños, que luego de 10 años se presentaron en un teatro capitalino.
Los clásicos representantes del folklore santiagueño se vinieron "pa´ la capi" a poner la firma a tantos años de éxitos y un trayectoria en la que una sola línea musical los acompañó.
Onofre Paz, Guillermo Reynoso, Alfredo "Alito" Toledo y Martín Paz -recientemente incorporado- hace 50 años que andan por el país llevando la chacarera, la zamba y la vidala de su provincia y aunque suelen presentarse periódicamente en el interior y el Gran Buenos Aires, hacía una década que no pisaban un escenario capitalino
Pocas veces se ve un teatro lleno como el del viernes -quedó un centenar de personas afuera, por localidades agotadas-
La ovación primera fue para "Tu Regreso", aquella vidala de Los Hermanos Simón a la que Reynoso puso voz , un poco quebrada por la emoción. Momentos como ese se repitieron en las casi dos horas se espectáculo: Cuando subió una de las hijas de Onofre Paz a cantar -Martín es el otro hijo el músico, y miembro de la banda-, o cuando agradecieron a las familias, que estaban en la platea, o cuando descubrían a algún amigo entre el público.
Nadie faltó a la cita: desde viejos fanáticos, hasta jóvenes admiradores, pasando por músicos, artistas y poetas coterráneos, para quienes los Manseros son una institución y un ejemplo de permanencia, como Bebe Ponti, Duende Garnica, Alejandro Tula , Cuti Carabajal -quien formó parte del grupo- y Nestor Garnica. Los dos últimos subieron a acompañar al cuarteto en algunas canciones.
Ovación tras ovación, los santiagueños cumplieron con la tarea que tenían prevista: presentar temas de su último disco "Mejor que Nunca" juntos a los clásicos de su carrera: "Canto a Monte Quemado", "Entre a mi pago sin Golpear", "Añoranzas", "La Ñaupa Ñaupa" (sentido homenaje a don Sixto Palavecino) y "Entre a mi Pago sin Golpear".
Verlos sobre escenario, después de 50 años de transitar tantos caminos, eriza la piel. Escuchar la voz de Guillermo Reynoso en una vidala, o el característico tono de voz de Onofre Paz al cantar chacareras y la complicidad de Alfredo Toledo cuando se dirige al público, es volver a los patios santiagueños de antaño, a la tradición que alimenta este grupo que lleva consigo el orgullo de seguir vigente aún después de tanto tiempo, sin haber cambiado jamás la esencia musical ni esas miradas que llevan consigo los hombres simples.
Paola De Senzi direccion@boletinfolklore.com.ar
domingo, 3 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
SAN ANTONIO DE ARECO " DONDE SE RESPIRA LA TRADICION"
La ciudad ubicada a solo 113 kilometros, de la Capital Federal y desde nuestra Necochea hay que recorren algo más de 500 kilometros, los cuales realmente valen la pena, ya que al llegar a la intersección de las rutas 8 y 41, comenzamos a respirar tradición.
Entre calles de adoquines que rodean la plaza del centro, casas bajas y antiguas que guardan sus fachadas conservadas a pesar del paso del tiempo, de veredas angostas, del andar pausado de sus habitantes que conservan entre sus tesoros más preciados a DON SEGUNDO SOMBRA,la obra escrita por Ricardo Güiraldes.
En el año 1714 una gran invasión indígena castigó los partidos de Arrecifes y de San Antonio de Areco (aun no constituidos como tales). Según la tradición, los pobladores para verse libres de los malones hicieron voto o promesa de construir una Capilla en honor de San Antonio. Con el correr del tiempo fue creciendo la población y con ella el crecimiento del culto, hasta que llegó a necesitarse la presencia de un Capellán. El designado fue don Roque Ximenez quien en 1718 se hizo cargo como interino de la Capilla de Luján y allí estuvo durante dos años y después se trasladó al Pago de Areco.Siempre con la asistencia religiosa del Sacerdote Ximenez, del Oratorio se pasó a la Capilla. Ruiz de ArellanoEn el año 1728, Don José Ruiz de Arellano y su esposa Doña Rosa de Giles y Monsalvo hicieron completar la construcción de una Capilla que pusieron bajo la advocación de San Antonio de Padua.El Cabildo Eclesiástico resolvió, mediante acuerdo del 23 de Octubre de 1730, la creación de las primeras seis parroquias de campaña. Entre estas se encontraba "Pago de Areco".La aprobación definitiva de la creación de la Parroquia del Pago de Areco por parte de la autoridad civil se verificó por Cédula Real del 19 de Diciembre de 1731. Sin embargo, por la trascendencia en lo que significa el reconocimiento de un núcleo estable de vecinos de San Antonio de Areco, la fecha del 23 de Octubre de 1730 es la que se tiene en cuenta como referencia para establecer la fundación del pueblo.El 17 de Julio de 1750, Don José Ruiz de Arellano documentó la donación de 1.000 varas de frente sobre el río por 9.000 varas de fondo para que con la venta de sitios, solares y cuartos de solares atendiera a la extensión del Santuario.nto les concediese la gracia
San Antonio de Areco, tiene algo más de 17.000 habitantes, tiene sus estancia que cada día tiene a más y más argentinos y tambien extranjeros que eligen este poblado para descansar.
Para los gustosos de los museos allí se encuentran el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, también allí encontramos el museo y atelier Osvaldo Gasparini, donde nos recibio Luis Gasparini, quien al igual que su padre ha sido uno de los pintores que ilustraron el MARTIN FIERRO.


Luis nos ha vuelto a sorprender en su atelier con uan rapidez incalculable a la hora de dibujar.
El pintor es arequero, nacido en el año 1958 y con el paso del tiempo se ha convertido en un ícono de la pintura gauchezca.

El hermano de Luis e hijo de Osvaldo también tiene su espacio cultural LA RECOVA, frente a la misma se encuentra el BOLICHE DE BESONART , lugar donde lahistoria cuenta que el mismisimo Segundo Sombra iba a guitarrear y a tomarse una copas con amigos.
El pueblo desde hace muy poco tiempo también atesora las obras de MOLINA CAMPOS, ya que se abrió el museo que guarda las pinturas del popular pìntor. SAN ANTONIO DE ARECO, UN LUGAR DONDE SE VIVE Y RESPIRA TRADICIÓN


Suscribirse a:
Entradas (Atom)