viernes, 29 de mayo de 2009
VIDEO DE LOS CARABAJAL "EL ANTIGAL"
martes, 26 de mayo de 2009
EL 25 DE MAYO FUE TODA UNA FIESTA EN FM IMAGEN
EL LUNES 25 DE MAYO, MIENTRAS LA CIUDAD DE NECOCHEA, SE PRESENTABA COMO AQUEL 1810, CON LLUVIA, EL ESTUDIO DE FM IMAGEN DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA COMENZÓ A RECIBIR CANTORES Y MUSICOS LOCALES.
POR EL EMBRUJO DE MI TIERRA,PROGRAMA QUE CONDUCE SERGIO MELGAREJO DESDE 1997, PASARON ARTISTAS COMO: LAS VOCES DEL ARENAL, GRUPO ESTE QUE YA LLEVA MÁS DE 35 AÑOS EN EL CAMINO DE LA MUSICA POPULAR. EZEQUIEL ALTAMIRANDA, UNO DE LOS MÁS JOVENES QUE VIENE TRABAJANDO A CONCIENCIA, SILVIO, LOPEZ, EL DUO FOLKLORICO LOS HUAU-CKE INTEGRANDO POR NICOLAS SISTI Y GUSTAVO SISTI QUIENES ADEMAS LLEVAN ADELANTE SU PROGRAMA SIMPLEMENTE FOLKLORE, AZUL, TAMBIEN DEJO SUS CANCIONES CON SUS CORTOS 10 AÑOS Y JORGE CENETNO NOS REGALO CANCIONES DE ARGENTINO LUNA, HECTOR DEL VALLE Y CARLOS LOPEZ TERRA.
EL EMBRUJO DE MI TIERRA, FUE TODA UNA FIESTA, UN 25 DE MAYO QUE ENTRE MATES, PASTELES, TORTAS FRITAS Y EL AROMA DEL LOCRO DEL MEDIODIA SE ASOCIARON A UNA VERDADERA FIESTA, LA GRAN PEÑA DE LA RADIO.
viernes, 22 de mayo de 2009
SE VIENEN LOS 12 AÑOS DE EL EMBRUJO DE MI TIERRA
LA FIESTA COMENZARÁ EL SABADO 4 CON LA PRESENTACIÓN DEL TERCER DISCO DE GERMAN MONTES, TITULADO "CUMPLIENDO ESA PROMESA".
GERMAN ES UN JOVEN CANTOR DE NAHUEL RUCA, MAR CHIQUITA, QUIEN ANDA RECORRICORRIENDO DIFERENTES FESTIVALES A NIVEL NACIONAL LLEVANDO TODA LA MUSICA DE LA LLANURA PAMPEANA.
EN ESTE NUEVO DISCO PARTICIPA COMO INVITADO ESPECIAL ARGENTINO LUNA.
EL RECITAL TENDRÁ INVITADOS ESPECIALES A NIVEL LOCAL Y EL ESCENARIO SERÁ EL CLAN DEL FARO EN CALLE 65 ENTRE 60 Y 62.
domingo, 10 de mayo de 2009
DE LA MAS PURA CEPA SANTIAGUEÑA
domingo, 3 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
SAN ANTONIO DE ARECO " DONDE SE RESPIRA LA TRADICION"
En el año 1714 una gran invasión indígena castigó los partidos de Arrecifes y de San Antonio de Areco (aun no constituidos como tales). Según la tradición, los pobladores para verse libres de los malones hicieron voto o promesa de construir una Capilla en honor de San Antonio. Con el correr del tiempo fue creciendo la población y con ella el crecimiento del culto, hasta que llegó a necesitarse la presencia de un Capellán. El designado fue don Roque Ximenez quien en 1718 se hizo cargo como interino de la Capilla de Luján y allí estuvo durante dos años y después se trasladó al Pago de Areco.Siempre con la asistencia religiosa del Sacerdote Ximenez, del Oratorio se pasó a la Capilla. Ruiz de ArellanoEn el año 1728, Don José Ruiz de Arellano y su esposa Doña Rosa de Giles y Monsalvo hicieron completar la construcción de una Capilla que pusieron bajo la advocación de San Antonio de Padua.El Cabildo Eclesiástico resolvió, mediante acuerdo del 23 de Octubre de 1730, la creación de las primeras seis parroquias de campaña. Entre estas se encontraba "Pago de Areco".La aprobación definitiva de la creación de la Parroquia del Pago de Areco por parte de la autoridad civil se verificó por Cédula Real del 19 de Diciembre de 1731. Sin embargo, por la trascendencia en lo que significa el reconocimiento de un núcleo estable de vecinos de San Antonio de Areco, la fecha del 23 de Octubre de 1730 es la que se tiene en cuenta como referencia para establecer la fundación del pueblo.El 17 de Julio de 1750, Don José Ruiz de Arellano documentó la donación de 1.000 varas de frente sobre el río por 9.000 varas de fondo para que con la venta de sitios, solares y cuartos de solares atendiera a la extensión del Santuario.nto les concediese la gracia
San Antonio de Areco, tiene algo más de 17.000 habitantes, tiene sus estancia que cada día tiene a más y más argentinos y tambien extranjeros que eligen este poblado para descansar.
Para los gustosos de los museos allí se encuentran el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, también allí encontramos el museo y atelier Osvaldo Gasparini, donde nos recibio Luis Gasparini, quien al igual que su padre ha sido uno de los pintores que ilustraron el MARTIN FIERRO.
El pueblo desde hace muy poco tiempo también atesora las obras de MOLINA CAMPOS, ya que se abrió el museo que guarda las pinturas del popular pìntor. SAN ANTONIO DE ARECO, UN LUGAR DONDE SE VIVE Y RESPIRA TRADICIÓN











