jueves, 13 de mayo de 2010
BAILARINES DE EL EMBRUJO
miércoles, 24 de marzo de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
Falleció Don Carmen Ibarra
Don Carmen Ibarra, reconocido soguero de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires, nos comentaba en una charla mantenida para el programa EL EMBRUJO DE MI TIERRA en TSN, que desde que tenía 20 años que se dedicaba al trabajo de talabarteria. Estamos hablando de casi 80 años en la profesión.
En una tarde, fria en la ciudad de Necochea, nos recibió en su humilde casa, donde una salamadra estaba encendida, algunas astillas a un costado y sobre la misma, ahí se encontraban las pavas con agua para compartir unos mates y sobre su mesa que cubria un mantel de ule nos montró sus trabajos que habian nacido en sus manos artesanas, con surcos que marcaban el paso del tiempo, pero que aun seguian intactas.
Apenas comenzamos con la charla, Ibarra nos dijo que "hace mucho que los estaba esperando, porque aquí en mi casa estoy para ayudarlos y no para trabajar,porque ya tengo 100 años" manifestó orgulloso y con lagrimas en sus ojos.
En un momento del encuentro, don Carmén, tomo una lonja y sacó un tiento, y sin anteojos, los cuales manifestó tenerlos guardados.
Sus trabajos fueron solicitados por mucha gente de la ciudad y el campo.
A Carmen Ibarra lo ha acompañado Pedro Díaz, a quien él, ha nombrado su discipulo del patriarca soguero.
Se cerraron sus ojos, aquellos que un día soltaron una lágrima cuando nos mostró sus obras, pero nos quedó la pureza de un hombre sencillo y humilde y de su casita de techos bajos en el barrio Mataderos.lunes, 22 de febrero de 2010
FESTIVAL FOLKLORICO DE LA COSTA, TUVO SU NOCHE DE "YAPA"
En la noche de yapa se esperaba con muchas expectativas a LEONARDO MIRANDA, después de un viernes, primera noche del festival, que por lluvias no había podido actuar.Pasada la medianoche irrumpió, en un teatro con unas 600 personas, el cantor chubutano, metiéndose en los bolsillos de su bombacha una vez mas a la gente de Necochea.Fueron dos horas y media, donde Leonardo, quien nació en ESQUEL, canto las obras que forman parte de sus cuatro placas discográficas. El nuevo disco, lleva por titulo “MI CANTO VIENE DEL PUEBLO”Junto a sus músicos Fabian Torito Villalba, Alejandro Alessi, Roberto Bonacina, Abel Massa y Cristian Milani, desplegaron un espectáculo que quedara grabado en las retinas de necochenses y turistas por mucho tiempo.El malambo, ya popular y conocido por todo el país, las ocurrencias de Leonardo, mas su carisma se pusieron de manifiesto en la ya madrugada del martes.
En un momento de la noche, cantaron Cristian Milani a duo con Abel Massa, apareció un tango en la voz de Roberto Bonacina, la hermana de Leonardo que estaba en la sala también subió, y uno de los momentos mas fuertes y emotivos, fue cuando se juntaron, Raul , Cristian y Leonardo, padre e hijos respectivamente .Antes de la actuación del cantor patagónico, se presentaron: Gualicho, Ezequiel Altamiranda, Los Huau-Cke, Duo Limbatto – Paternesi, Azul, Gaston Bravo Diaz y Santiago Limbatto.Sin ninguna duda, Leonardo Miranda en Necochea, es un necochense mas, en un verdadero ídolo popular, ganándose el aplauso cerrado cuando la madrugada ya se había devorado las primeras horas de un nuevo dia.
http://www.elembrujodemitierra.com.ar/
domingo, 21 de febrero de 2010
Segunda noche de Fiesta y Emocion
Jorge Centeno, entre milongas y zambas tuvo a su cargo la responsabilidad de hacer la apertura de la segunda noche.
El Grupo Emerger, llegado por primera vez al encuentro, entre chacareras y zambas, y con los bailarines que le dieron el marco ideal al anfiatetaro. Emerger, regalaron Yerba Rosamonte y muchos disco al publico que entre mates y palmas vivian la segunda gran noche.
La Agrupacion Folklorica EL DUENDE, que dirige Guillermo Escruela llego para desplegar sus coreagrafias.
Dario Paternessi, mendocino, y organizador junto a Miguel Limbatto y Sergio Melgarejo de las primeras seis ediciones del encuentro, sin su compañero de escenario, igualmente le canto al festival, entre milongas, zambas y alguna tonada.
Inmediatamente, Elena Rios, quien nos tiene acostumbrado a cantarle al litoral se llevo un aplauso cerrado por sus interpretaciones y quien no escondió su emoción de un momento duro de salud que esta atravesando, y después de un paréntesis en la carrera artística volvió a los escenarios.
La mas pequeña de las cantoras locales, Azul, canto las obras de su nuevo disco, el cual lleva por titulo “Donde nació mi Canto”.
El duo Folklorico Los Huau-Cke, integrado por Nicolas y Gustavo Sisti, también dejaron su canto.
Uno de los momentos mas emotivos de la noche, llegaron con la presentación de GERMAN MONTES, cantor joven de Nahuel Ruca, partido de Mar Chiquita. German, con muchos afectos en la ciudad, presento las canciones de “ABRIENDO HUELLAS” y “CUMPLIENDO ESA PROMESA” y canto temas nuevos. Hace muy poco tiempo dejo de existir su guitarristas LEONARDO SUAREZ, a quien se lo recordó en el escenario a través de una poesía escrita por ROBERTO SAN JOSE, con la cual la emoción se adueño de ese instante.
German subió al escenario, canto tres temas solo con su guitarra y presento en el Festival a FACUNDO MOURIÑO su nuevo guitarrita, quien fue recibido con un gran aplauso.
Por mas de una hora canto Montes y cerro entre el publico,que estaba de pie, con ENTREVERO, la obra de Saul Huenchul. German ya se gano el corazón de quienes van a escuchar el mensaje de las obras de autores como Argentino Luna, Roberto Soler, Oscar De Franco, entre otros.
El cierre llego desde La Pampa, LOS CALDENES, integrados por Marcos Gauna, Julio Baez, Federico Forbes y Carlos “Salta” Villanueva, desataron una fiesta que con banderas, ponchos y pañuelos, vivaron a los pampeanos que el 31 de enero subieron al escenario Atahualpa Yupanqui, en la edición numero 50 de Cosquin. Desde Milonga Baya, a Quien Pudiera de Abel Pintos, o Asi Fue fueron las canciones que hicieron disfrutar a locales y turistas.
Finalmente, el Festival Folklorico de La Costa, tuvo su noche de magia, pero a Necochea, le faltaría la noche de yapa. El lunes seria la noche de Leonardo Miranda.
sábado, 20 de febrero de 2010
CANTO, DANZA Y LLUVIA
Necochea, se vistió de fiesta y el publico le dio el colorido a tres noches festivas en la Mejor Playa Argentina.
Cantores, bailarines, emociones, alegría y recuerdos, estuvieron de manifiesto en el Festival Folklorico de la Costa.
El viernes 12 todo comenzó con el saludo del presentador del festivbal Sergio Melgarejo , con un "..buenas noches Necochea, buenas noches Quequén, buenas noches País…" y un público que ya estaba de fiesta y hacia volar pañuelos, ponchos y banderas argentinas en el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo.
Fueron llegando los cantores como Mario Palacio, que por séptimo año consecutivo es el encargado de abrir la fiesta desde el escenario con milongas y chamarritas. El cuerpo de Baile Gualicho se ganaron la aprobación de los espectadores con su actuación y la presentación del malambo de los más chiquitos que no superaban ninguno los 5 años.
Gatón Bravo Díaz junto a Rodolfo Fito Pinzone dejaron obras populares en sus guitarras. Las Voces del Arenal se encargaron de hacer bailar gatos, zambas y chacareras. Ezequiel Altamiranda, (revelación del festival) soltó sus coplas entre el pinar y Roberto Caballero, como siempre con su simpleza se ganó a la gente cantando los clásicos del folklore , mientras la gente en una noche amenazante en lo climatico, esperaba a Los Carabajal y Leonardo Miranda.
Los Esteños, impecables como siempre, y con la sorpresa de la presentación de la nueva voz del grupo Juan Emilio Mastrolorenzo, mientras las primeras gotas comenzaba a caer en Necochea.
Y llegó el momento del cantor chubutano, Leonardo Miranda, llegaba un año más al Festival, en esta oportunidad para presentar su nuevo disco "Mi Canto Viene del Pueblo" , apenas pisó el escenario, el público se puso de pié, una verdadera ovación . Solo tres canciones se le pudieron escuchar al Bagual, y se largó el diluvio.
Se suspendía la primera noche del festival, pero el cantor confirmaba en los camarines que volvía el lunes y volvió para cantarle a los necochenses y turistas que disfrutan del verano necochense.
Una primera noche, que tuvo, emociones, alegrías y lluvia que empañaron el color y el calor del festival.domingo, 7 de febrero de 2010
SE VIENE EL FESTIVAL
miércoles, 3 de febrero de 2010
CARABAJALES "Cuti, Roberto, Peteco, Musha y Cali"

martes, 26 de enero de 2010
LUCIA CERESANI "Raíz y Estrella"
En dialogo con EL EMBRUJO DE MI TIERRA manifestó que “ha sido algo maravilloso, con un público increíble que hizo un silencio fantástico en cada una de las interpretaciones que he realizado” y agregó que “ lo que nos sucedió es algo que buscamos en cada actuación y me sorprendió lo que se generó una especie de intimidad entre el público y yo”
En los últimos meses de 2009, Lucía presentó su tercer disco titulado Raíz y Estrella y ya tiene fecha de presentación en el ND ATENEO el 10 de abril junto a los artistas que participaron del disco, tal es el caso de Argentino Luna, Victor Velázquez, Agrupación Coral Plátano y con bailarines.
La rubia de ojos color del tiempo, se ganó una Plaza del Folklore que la recibió, la escucho y la premió con el aplauso. El folklore bonaerense se acuna en la guitarra y el canto de Lucía Ceresani. FIESTA DE LAS TROPILLAS EN MARZO
Hicieron uso de la palabra los Directivos de la Entidad organizadora Guillermo Barbería, Jorge Menéndez y Carlos Bovati, el Intendente Municipal Profesor Hugo C. Rodríguez y la Directora de Cultura Sra. Karina Rodríguez.- El Intendente Rodríguez destaco la importancia que esta Fiesta tiene para Lobería, elogiando el trabajo permanente que realiza la Agrupación que ha logrado que este evento sea considerado como uno de los mas importantes de la Provincia de Buenos Aires.- A su turno la Directora de Cultura anunció la realización del 5ª Certamen de la Canción Pre Fiesta de las Tropillas, destacando que los ganadores de cada uno de las categorías actuaran el día viernes 12 y entre ellos se elegirá el Premio Revelación, el que obtendrá el derecho a actuar el día sábado en el escenario mayor.-
Posteriormente los Directivos de le Entidad Organizadora detallaron el programa de la Fiesta, confirmando que el Desfile por las calles de la ciudad se realizará el sábado 13 a partir de las 17 horas y posteriormente a las 21.30 horas esta previsto el Festival Artístico con la elección de la Flor del Pago, el humor de Los Bombos Artísticos, el recital de Facundo Saravia culminando la noche con una bailanta chamamecera.-
Con referencia al Festival de Destreza Criolla que se realizara el día domingo 14, habrá una Pialada de Potros por equipos, Jineteada con 60 reservados, 6 finalistas con $ 9.000.- en premios, Monta especial Revancha de Arnaldo Calderón de Córdoba en El Tayú de Bovati y el infaltable Entrevero de Tropillas.- COSQUIN TIENE VIDA TODO EL DIA
Cosquin del escenario Atahualpa Yupanqui, Cosquin de la Plaza Prospero Molina, el Cosquín de las grandes figuras que en cada una de las lunas cosechan aplausos, sembrados en muchos años.
Cosquin, de ese Cosquin que tiene en su nombre una campana, ahí está la vida misma del pueblo, que espera un año para que vuelvan los duendes del canto y la guitarra, el de las coplas, el Cosquín de la danza.
Eso es Cosquin, Capital Nacional del Folklore. domingo, 24 de enero de 2010
HENDERSON CANTO EN LAS NOCHES DE ENERO
Desde muy temprano se sentía clima de fiesta, ya que llegaban LOS NOCHEROS, para actuar `por primera vez en un pueblo que los esperaba desde hacia mucho tiempo.
A las 21.00 horas comenzó la fiesta en una plaza que ya lucía increíble, expectante.
Los cantores locales y bailarines dieron los primeros sones con los brillos de las academis folklóricas.
Daiana Colamarino, recientemente estuvo en el Pre Cosquin y Alejandro Avila, fueron los artistas más aplaudidos por el pueblo hendersonense.
Faltando muy poco para la medianoche, el Intendete Enrique Tkacik realizó la cuanta regresiva para llegar al momento de cantarle el feliz cumpleaños al cincuentenario de la autonomía, al llegar la hora señalada, el cielo se iluminó con juegos artificiales y mientras el público observaba maravillada, desde l escenario Sergio Melgarejo, el presentador del festival comenzaría a presentar a Mario, Kike, Ruben y Alvaro quienes fueron recibidos en un apaluso cerrado y el griterío de las chicas que suspiraban con la llegada de los salteños.
Uan 15.000 personas se llegaron a Henderson para la gran invitación.
El jueves fue la noche de Leonardo Miranda y Leandro Lovato, ambos se ganaron el público.
Leonardo con sus picaras improvisaciones y cantando las canciones de su nuevo disco y en el cierre a puro malambo. Mientras de Leandro con su violín desató una gran fiesta donde no faltaron los bailarines en el escenario y el canto de todos. En un momento Lovato se detuvo para realizar un homenaje y recuerdo a su gran amiga Tamara Castro, cantando la chacarera La Tamara, que forma parte de su nueva producción titulada ESCENCIA.
Henderson vivió una gran fiesta .domingo, 17 de enero de 2010
FERVOR "NOCHERO" EN LA SEGUNDA NOCHE
La isla central, tomaba colorido, y todos esperaban expectantes la llegada de Mario, Alvaro, kike y Ruben, que por primera vez cantarían en la fiesta que todos los años se realiza desde hace ocho años.
Pasada la medianoche, después de la presentación del necochense Sergio Melgarejo, quien hizo historia a cerca de los referentes salteños, donde nombró al Cuchi Leguizamón, Manuel J. Castilla, Los Cantores del Alba, Los Chalchaleros y Daniel Toro .
A ritmo de Chacarera, vestidos los cuatro de negro hicieron delirar a una 6000 personas por un lapso de casi dos horas, donde recorrieron los temas clásicos de la carrera nochera y ademán ya adelantaron temas del nuevo disco que ya esta grabado y saldrá a la venta entre marzo y abril.
La segunda jornada, tuvo también el momento para el humor junto a MIRA- K- TRES, de Mar del Plata.
El Ballet General Paz, presentó un cuadro del litoral con la historia del Cachencho, que fue ovacionado por una platea que se puso de pie ante la presencia de los bailarines.
Antes de la llegada de LOS NOCHEROS, se eligió la reina del festival. Tatiana Cabrera quien representaba al LIPOLCC, es la nueva soberana de la fiesta.
Ya en la madrugada actuaba Mauro Guzman poniendo ritmo para que la concurrencia pudiera bailar y cerrar una noche marcada por el FERVOR NOCHERO."CARABAJALES"

sábado, 16 de enero de 2010
8º FESTIVAL DE FORTINES DE RANCHOS
Cuando habían pasado algunos minutos de las 23:00, El Chacarero Cantor, Carlos Ramón Fernández, subió al escenario y durante una hora recorrió todos los éxitos de sus discos. Que te ha pasado justicia, Relequias de la Estancia, Por una Mirada, entre otros. Como en cada lugar donde se presenta, el público lo aplaude de pie, tal cual lo que sucedió en la víspera.
El Ballet General Paz, que dirigen Cali Martin y Norma Moyano, realizaron un homenaje a dos mujeres de la canción popular. Tamara Castro y Mercedes Sosa.
Gualicho, llegó desde Córdoba, y actuaron por primera vez en Ranchos, y se llevaron la aprobación del público.
El cierre de la primera jornada estaba destinada para Facundo Toro, quien en la madrugada del viernes, en la Provincia de Santa Fe, sufrió un accidente motivo por el cual el hijo del Nombrador Daniel Toro, no pudo estar presente, quienes llegaron a reemplazarlo fueron los correntinos de Goya, AMBOE, quienes a puro chamamé y carnaval, ya en la madrugada del sábado hicieron bailar y hasta arrancar algún zapucay a los concurrentes que disfrutaban del espectáculo en una noche calurosa. No faltaron los clásico Olor a Jazmin, La fiesta del Chamamé o sobredosis de Chamamé y también las nuevas obras del disco “AL PALO”
El festival de Fortines vivió la primera gran noche y para hoy sábado las expectativas de la organización están puestas en la llegada, por primera vez, de LOS NOCHEROS, quienes estrenaran el nuevo espectáculo de la temporada.
Para mañana esta prevista la llegada de LOS ALONSITOS, quienes llegan desde Corrientes para realizar el cierre de la tercera noche.martes, 12 de enero de 2010
LA CASA DE LOS CARABAJAL EN COSQUIN

VIERNES 12 LEONARDO MIRANDA Y LOS CARABAJAL
SABADO ACTUARÁN:
