“Me llevo un recuerdo maravilloso de este paso por el Festival de Cosquin”
“Me llena de orgullo que se esté reavivando nuestro genero que tiene composiciones maravillosas que pintan paisajes increíbles de la llanura, del rancho, de las vivencias del paisano, de sus historias”
“Me siento parte del resurgimiento de la música surera”
La cantora, joven, de Berazategui, Lucía Ceresani ahijada artística de Argentino Luna, un año más mostró en poesía y música a la Provincia de Buenos Aires.
En una noche soñada, con una plaza Próspero Molina, llena en su totalidad-noche en la cual actuaba como figura central Jorge Rojas- Lucía se plantó en el escenario y se ganó el aplauso del país.
En dialogo con EL EMBRUJO DE MI TIERRA manifestó que “ha sido algo maravilloso, con un público increíble que hizo un silencio fantástico en cada una de las interpretaciones que he realizado” y agregó que “ lo que nos sucedió es algo que buscamos en cada actuación y me sorprendió lo que se generó una especie de intimidad entre el público y yo”
En los últimos meses de 2009, Lucía presentó su tercer disco titulado Raíz y Estrella y ya tiene fecha de presentación en el ND ATENEO el 10 de abril junto a los artistas que participaron del disco, tal es el caso de Argentino Luna, Victor Velázquez, Agrupación Coral Plátano y con bailarines.
La rubia de ojos color del tiempo, se ganó una Plaza del Folklore que la recibió, la escucho y la premió con el aplauso. El folklore bonaerense se acuna en la guitarra y el canto de Lucía Ceresani.
En dialogo con EL EMBRUJO DE MI TIERRA manifestó que “ha sido algo maravilloso, con un público increíble que hizo un silencio fantástico en cada una de las interpretaciones que he realizado” y agregó que “ lo que nos sucedió es algo que buscamos en cada actuación y me sorprendió lo que se generó una especie de intimidad entre el público y yo”
En los últimos meses de 2009, Lucía presentó su tercer disco titulado Raíz y Estrella y ya tiene fecha de presentación en el ND ATENEO el 10 de abril junto a los artistas que participaron del disco, tal es el caso de Argentino Luna, Victor Velázquez, Agrupación Coral Plátano y con bailarines.
La rubia de ojos color del tiempo, se ganó una Plaza del Folklore que la recibió, la escucho y la premió con el aplauso. El folklore bonaerense se acuna en la guitarra y el canto de Lucía Ceresani.
Hicieron uso de la palabra los Directivos de la Entidad organizadora Guillermo Barbería, Jorge Menéndez y Carlos Bovati, el Intendente Municipal Profesor Hugo C. Rodríguez y la Directora de Cultura Sra. Karina Rodríguez.- El Intendente Rodríguez destaco la importancia que esta Fiesta tiene para Lobería, elogiando el trabajo permanente que realiza la Agrupación que ha logrado que este evento sea considerado como uno de los mas importantes de la Provincia de Buenos Aires.- A su turno la Directora de Cultura anunció la realización del 5ª Certamen de la Canción Pre Fiesta de las Tropillas, destacando que los ganadores de cada uno de las categorías actuaran el día viernes 12 y entre ellos se elegirá el Premio Revelación, el que obtendrá el derecho a actuar el día sábado en el escenario mayor.-
Posteriormente los Directivos de le Entidad Organizadora detallaron el programa de la Fiesta, confirmando que el Desfile por las calles de la ciudad se realizará el sábado 13 a partir de las 17 horas y posteriormente a las 21.30 horas esta previsto el Festival Artístico con la elección de la Flor del Pago, el humor de Los Bombos Artísticos, el recital de Facundo Saravia culminando la noche con una bailanta chamamecera.-
Con referencia al Festival de Destreza Criolla que se realizara el día domingo 14, habrá una Pialada de Potros por equipos, Jineteada con 60 reservados, 6 finalistas con $ 9.000.- en premios, Monta especial Revancha de Arnaldo Calderón de Córdoba en El Tayú de Bovati y el infaltable Entrevero de Tropillas.- 

Desde muy temprano se sentía clima de fiesta, ya que llegaban LOS NOCHEROS, para actuar `por primera vez en un pueblo que los esperaba desde hacia mucho tiempo.
A las 21.00 horas comenzó la fiesta en una plaza que ya lucía increíble, expectante.
Los cantores locales y bailarines dieron los primeros sones con los brillos de las academis folklóricas.
Daiana Colamarino, recientemente estuvo en el Pre Cosquin y Alejandro Avila, fueron los artistas más aplaudidos por el pueblo hendersonense.
Faltando muy poco para la medianoche, el Intendete Enrique Tkacik realizó la cuanta regresiva para llegar al momento de cantarle el feliz cumpleaños al cincuentenario de la autonomía, al llegar la hora señalada, el cielo se iluminó con juegos artificiales y mientras el público observaba maravillada, desde l escenario Sergio Melgarejo, el presentador del festival comenzaría a presentar a Mario, Kike, Ruben y Alvaro quienes fueron recibidos en un apaluso cerrado y el griterío de las chicas que suspiraban con la llegada de los salteños.
Uan 15.000 personas se llegaron a Henderson para la gran invitación.
El jueves fue la noche de Leonardo Miranda y Leandro Lovato, ambos se ganaron el público.
Leonardo con sus picaras improvisaciones y cantando las canciones de su nuevo disco y en el cierre a puro malambo. Mientras de Leandro con su violín desató una gran fiesta donde no faltaron los bailarines en el escenario y el canto de todos. En un momento Lovato se detuvo para realizar un homenaje y recuerdo a su gran amiga Tamara Castro, cantando la chacarera La Tamara, que forma parte de su nueva producción titulada ESCENCIA.
Henderson vivió una gran fiesta .
La isla central, tomaba colorido, y todos esperaban expectantes la llegada de Mario, Alvaro, kike y Ruben, que por primera vez cantarían en la fiesta que todos los años se realiza desde hace ocho años.
Pasada la medianoche, después de la presentación del necochense Sergio Melgarejo, quien hizo historia a cerca de los referentes salteños, donde nombró al Cuchi Leguizamón, Manuel J. Castilla, Los Cantores del Alba, Los Chalchaleros y Daniel Toro .
A ritmo de Chacarera, vestidos los cuatro de negro hicieron delirar a una 6000 personas por un lapso de casi dos horas, donde recorrieron los temas clásicos de la carrera nochera y ademán ya adelantaron temas del nuevo disco que ya esta grabado y saldrá a la venta entre marzo y abril.
La segunda jornada, tuvo también el momento para el humor junto a MIRA- K- TRES, de Mar del Plata.
El Ballet General Paz, presentó un cuadro del litoral con la historia del Cachencho, que fue ovacionado por una platea que se puso de pie ante la presencia de los bailarines.
Antes de la llegada de LOS NOCHEROS, se eligió la reina del festival. Tatiana Cabrera quien representaba al LIPOLCC, es la nueva soberana de la fiesta.
Ya en la madrugada actuaba Mauro Guzman poniendo ritmo para que la concurrencia pudiera bailar y cerrar una noche marcada por el FERVOR NOCHERO.
Cuando habían pasado algunos minutos de las 23:00, El Chacarero Cantor, Carlos Ramón Fernández, subió al escenario y durante una hora recorrió todos los éxitos de sus discos. Que te ha pasado justicia, Relequias de la Estancia, Por una Mirada, entre otros. Como en cada lugar donde se presenta, el público lo aplaude de pie, tal cual lo que sucedió en la víspera.
El Ballet General Paz, que dirigen Cali Martin y Norma Moyano, realizaron un homenaje a dos mujeres de la canción popular. Tamara Castro y Mercedes Sosa.
Gualicho, llegó desde Córdoba, y actuaron por primera vez en Ranchos, y se llevaron la aprobación del público.
El cierre de la primera jornada estaba destinada para Facundo Toro, quien en la madrugada del viernes, en la Provincia de Santa Fe, sufrió un accidente motivo por el cual el hijo del Nombrador Daniel Toro, no pudo estar presente, quienes llegaron a reemplazarlo fueron los correntinos de Goya, AMBOE, quienes a puro chamamé y carnaval, ya en la madrugada del sábado hicieron bailar y hasta arrancar algún zapucay a los concurrentes que disfrutaban del espectáculo en una noche calurosa. No faltaron los clásico Olor a Jazmin, La fiesta del Chamamé o sobredosis de Chamamé y también las nuevas obras del disco “AL PALO”
El festival de Fortines vivió la primera gran noche y para hoy sábado las expectativas de la organización están puestas en la llegada, por primera vez, de LOS NOCHEROS, quienes estrenaran el nuevo espectáculo de la temporada.
Para mañana esta prevista la llegada de LOS ALONSITOS, quienes llegan desde Corrientes para realizar el cierre de la tercera noche.